top of page

talleres pdp 
- webinars - 

3 grande.jpg

PDP Y EXPERIENCIAS

Este programa de talleres prácticos para el fortalecimiento de habilidades comunicativas responde a necesidades manifestadas por nuestros clientes y tendencias presentes en el mundo empresarial. Tiene como finalidad que nuestros clientes corporativos trasciendan el aprendizaje del inglés y hagan más con la comunicación.

 

El marco didáctico de estas experiencias apunta a la aplicación de habilidades blandas en el aprendizaje y en el contexto social moderno y cambiante; el idioma y su estructura se presentan de un modo deductivo; y la participación de los asistentes moldea el desarrollo de las sesiones de forma orgánica para acomodarse a las exigencias y preferencias de los grupos.

DURACIÓN: 120 minutos (2 horas)

NIVELES A LOS QUE APLICA BILINGÜE: A1 - A2

1. Quién eres en línea y quién eres al desconectarte 
En este taller haremos una exploración reflexiva sobre cómo nos proyectamos en la sociedad digital y en la análoga. Hablaremos sobre los protocolos de interacción social impuestos por los aislamientos obligatorios y preventivos dictados por salud pública. Se tocarán temas como tipos de personalidad, inteligencias múltiples, identidades de género, ciudadanía digital, y extracción de datos para actualizar la gama de consideraciones en las interacciones sociales del profesional moderno.

2. Cómo evitar los errores más comunes 
Los usuarios de inglés con nivel avanzado no están exentos de cometer lapsus ocasionales y a veces siguen usando estructuras idiomáticas que han considerado correctas por mucho tiempo, pero es momento de cambiar las cosas. A través de aplicaciones prácticas veremos las diferencias entre los conceptos de ‘mistake’ y ‘error’, la ‘cognadósfera’, qué son las muletillas y cómo usarlas o evitarlas.

3. Herramientas y estrategias para el aprendizaje autónomo 
Esta sesión será una conversación dirigida sobre varios temas de utilidad para los estudiantes del idioma que ya no están sujetos a un horario de clases y se han hecho responsables de su proceso de aprendizaje. Hablaremos sobre experiencias satisfactorias, herramientas y usos emergentes durante la explosión en educación para el trabajo y el desarrollo humano en ambientes virtuales y remotos; miedos de la práctica, y estrategias para adelantar el proceso de estudio. Trataremos los temas de cursos en línea, las oportunidades de socialización, la dieta de aplicaciones, y el alcance creciente del aprendizaje autónomo.

4. Habla avanzada 
Una presentación escalonada con abundantes ejercicios en la que los participantes escogerán los temas de conversación para experimentar y aprender estrategias de comunicación interpersonal y transaccional, interactiva y no interactiva, planeada y espontánea.

5. Pronunciación 
El objetivo de este taller es ayudar a los participantes en el desarrollo de una voz personal que suene más como una versión angloparlante de sí mismos que una modelada por diferentes paradigmas nacionales (a saber, estadounidense Vs. británico). Veremos en detalle los sonidos que conforman la lengua inglesa a través de prácticas, ejercicios, y juegos que se convertirán en valiosas estrategias para los estudiantes autónomos.

6. La cultura y sus competencias
Habrá tres instancias principales en esta presentación que es fundamental para profesionales cuyas actividades conllevan interacción personal y tienen proyección internacional: competencia transcultural, universales culturales, y cultura organizacional. La discusión que se de en esta sesión ayudará a refinar la forma en que los participantes se relacionan con el mundo físico a su alrededor y con el remoto al otro lado de sus pantallas. 

7. Presentaciones 
Este taller práctico se divide en dos sesiones en las que se analizarán las partes de una presentación en tanto relevancia y practicidad por medio de ejercicios y ejemplos. Habrá un análisis mediático de las herramientas y servicios más populares para sesiones en línea. Se asignarán tareas de forma individual y grupal para encontrar las mejores técnicas relacionadas con manejo de públicos, sesiones de preguntas (Q&A), y valores agregados.
   
8. Reuniones & e-mail 
Esta sesión es un complemento perfecto para “en línea y desconectado” ya que el concepto de ciudadanía digital está íntimamente relacionado con los de ‘netiquette’ y marca personal. Cómo optimizar el tiempo en una reunión, cómo hacer que un e-mail sea considerado relevante, y qué reuniones podrían remplazarse por e-mails sin perder su efectividad. 

9. Habilidades de supervivencia 
Vocabulario, hábitos, y situaciones inherentes a los viajes extraídos de las experiencias y dificultades que han enfrentado los participantes. Nuevas medidas de bioseguridad, protocolos sociales de cuidado personal y comunitarios, vocabulario y neologismos asociados. Transporte, aeropuertos, hoteles, interacción social, y sutilezas culturales que no son tan fáciles de detectar en un mundo globalizado de cambios constantes.

10. Ventas en inglés 
Este taller basado en casos de estudio apunta a crear un corpus con relevancia para el entorno específico de los participantes (el objeto de negocio de la compañía patrocinadora, características del rubro, habilidades del equipo, etc.). A modo de complemento se enfatizarán los lenguajes proactivos y reactivos como síntomas reveladores de una comunicación que se deteriora y formulación de métodos para su reparación.

11. Escritura creativa
Este taller se concentra en el espectro extensivo del aprendizaje del idioma y motiva a los participantes a convertirse en los narradores de su propia historia. Los elementos de redacción vistos en esta sesión serán de utilidad en todas las formas de escritura que la persona deba realizar. También se prestará mucha atención a los temas de público, extensión, propósito, y fechas límite.

12. Tendencias 
Este taller empodera a los participantes para que reconozcan y usen expresiones en boga con aplicaciones en el idioma, los negocios, y la cultura popular y, más allá de eso, puedan identificar las fuentes de influencia para lograr mantenerse actualizados constantemente sobre los cambiantes lenguajes del mundo. Se llevará a cabo una reflexión del significado del liderazgo digital en la generación del vocabulario que da forma a nuestra experiencia diaria.


13. 4Cs
4 habilidades que serán muy importantes en el desarrollo educativo de la primera mitad del siglo XXI son la Creatividad, la Colaboración, la Comunicación, y el Pensamiento Crítico. En este taller trataremos temas como la habilidad para lidiar con los acelerados cambios de la modernidad, la necesidad de nuevos aprendizajes, el liderazgo como  labor comunitaria, y cómo desenvolverse en situaciones sociales y laborales desconocidas.

14. Comunicación formal
A lo largo de la primera cohorte de sesiones en nuestro programa de desarrollo profesional, una de las peticiones más frecuentes durante la retroalimentación era el entrenamiento en comunicación formal. En este taller se tratarán a través de ejercicios los temas de elocuciones, estructuras, la importancia de escuchar, lenguaje corporal, ecolalia, y comportamientos reflejados.

15. Vocabulario
En el camino hacia el aprendizaje autónomo, la habilidad de apoyo que tal vez crea mayor número de soluciones a los problemas comunicativos es el acceso a vocabulario rico y pertinente. Este taller presenta a los participantes ejercicios en reconocimiento de patrones lingüísticos, grupos lexicales, actividades de práctica individual, y fuentes de constante actualización.

16. Retrading
Una de las más vehementes sugerencias de los analistas modernos así como de los historiadores, es que mantenerse indispensable en entornos laborales es la única forma de retener relevancia. El inseguro panorama económico creado por catástrofes de salud pública e inoperancia burocrática refuerza esta visión. La generación de valor ha de lograrse con enfoques que reten nuestras capacidades y empoderen nuestra flexibilidad. En este taller los participantes salen de su zona de confort en un ambiente seguro y usan la comunicación en inglés como le medio para crear sentido propio durante las actividades.

17. Presentaciones 2.0
Retomando una de las necesidades más sentidas entre los trabajadores modernos, este taller explora nuevas estrategias, ejercicios, y recursos para presentaciones anticipadas e inmediatas con un enfoque especial en el manejo del tiempo.

18. Comunicación Oral
Este taller, pedido por varios de nuestros clientes y de gran relevancia, se concentra en desarrollar fluidez en los participantes, así como técnicas para mantener una conversación a flote, y las forma adecuadas para interrumpir a otros, pedir la palabra, aportar, corregir, y defender los argumentos propios durante una charla en entornos profesionales.

19. Temas de actualidad
Debido a la velocidad en que la información es generada, distribuida, consumida, y relegada, lo más importante para un ciudadano bilingüe es reconocer los patrones lingüísticos que pueden ahorrar tiempo en el reconocimiento del tipo de información disponible, cómo reconocer noticias falsas o verdades alternativas, y cómo escoger medios de comunicación confiables.

20. Negociación
Dado el perfil empresarial del aprendiz autónomo de idiomas moderno, las habilidades para la negociación representan un instrumento clave en la supervivencia en el medio y una ventaja estratégica del individuo bilingüe. En este taller trabajaremos temas como la emoción como catalizador de negociaciones, reglas y principios de la negociación, interés y posición, criterio, opiniones, temas, técnicas, y elocuciones pertinentes.

21. Esto no es teletrabajo, es trabajo desde casa con responsabilidad
El ambiente de trabajo en casa debe ser un elemento armónico en la vida de las personas, no una intrusión ni un desarreglo en las dinámicas domésticas. En este taller discutiremos las características del trabajo en casa, sus posibilidades, y estrategias para sortear dificultades asociadas.

22. Educación Remota de Emergencia
No sólo la población escolar ha visto un cambio severo en sus rutinas académicas, también ha sido así para candidatos a maestrías, aprendices de idiomas, tesistas con fechas impostergables, y profesores de toda material y nivel. 

23. En la incertidumbre
Siendo el cambio una constante de la historia humana, es válido recordar que los eventos del año 2020 han puesto a prueba la adaptabilidad de los estudiantes, los trabajadores, las compañías, y las familias. En este taller se compartirán y discutirán consejos para desarrollar y mantener una relativa normalidad mental e intelectual durante este tiempo.

24. La chispa adecuada
En inglés se usa la palabra rapport para referirse a una conexión interpersonal lograda durante una breve interacción. La capacidad de generar esta relación es una ventaja social y personal de muchas personas con “don de gentes”. Pero estas habilidades pueden ser aplicadas de forma exitosa por todas las personas desde que haya una correlación profunda entre las intenciones y la expresión del hablante.

25. Wait What but Then How
Este taller de orden comunicativo y práctico expone a los participantes a diferencias claves entre los idiomas de su idiolecto. Se trata de una sesión dinámica de participación y corrección de vicios lingüísticos.

26. Reactivación
El gran reto de las recesiones es dejar de serlo, y en el ámbito local lo individual no está desconectado de lo global. Hablaremos sobre economía comunitaria, mejores prácticas laborales, acuerdos para el Trabajo en Casa, conciliación de prioridades sociales y personales, y autocuidado de la salud mental.

27. Estudio en casa
Más que herramientas de aprendizaje autónomo, definiremos de forma práctica los roles de identidad y agencia del estudiantado, estilos en procesos de autodidáctica, agentes educativos remotos y domésticos, y el concepto y metas el “mínimo diario”.

28. Navegando en información
Una habilidad blanda indispensable es la capacidad de buscar y localizar información pertinente y verídica, además de vitar fuentes y análisis confiables. Aprenderemos a detectar información falsa o sin soporte, y diseñaremos nuestra forma de consumir y producir información de forma crítica.

29. Planeamiento y organización
Un tema de constante actualización a través de ejercicios prácticos: orden en el tiempo, distribución de horarios, análisis crítico de procesos, “crashing”, conductos expeditos, objetivos “SMART”.

30. ¿Cuándo volveremos a la normalidad?
Inescapablemente hablaremos de la vida en tiempos de pandemia, algo que en tres generaciones no había ocurrido. Aprovecharemos el contexto para hablar de hábitos de cuarentena y fatiga pandémica; fallas sociales expuestas, contacto humano, tradiciones cambiantes, y atención científica.

MATERIAL DE APOYO: Presentación Power Point

bottom of page